La DGT ya está preparada para la segunda parte de la Operación Especial Semana Santa que comenzará mañana miércoles. Desde entonces y hasta el lunes a las 24:00, se espera que se produzcan más de 9 millones de desplazamientos por nuestras carreteras por lo que ha preparado un operativo especial de control.
En el mismo, ha alertado de las carreteras que tendrán más tráfico cada uno de los días. Y es que, además se espera que los viajes se hagan de forma escalonada por lo que los viajeros no apurarán sus vacaciones hasta el último minuto.
El regreso del domingo se espera con menos tráfico pues habrá varias comunidades en las que el lunes 22 de abril será festivo.
Se espera que los problemas de tráfico y las retenciones se produzcan entre las 15:00 horas y las 23:00 horas en las salidas de las grandes ciudades. Y las carreteras con mayor afluencia de tráfico serán (ordenadas por comunidades autónomas):
Se prevé alta densidad de tráfico en la mañana del Jueves Santo entre las 8:00 y las 14:00 horas. Por la tarde, un día después que en el resto del territorio nacional, se iniciará la segunda parte de la operación Semana Santa en Cataluña y Comunidad Valenciana al no ser festivo el jueves.
Los principales problemas de circulación se espera en (por comunidades autónomas):
Los principales movimientos de tráfico tendrán lugar por la mañana especialmente en Cataluña y la Comunidad Valenciana. También habrá desplazamientos de pequeño recorrido hacia grandes ciudades o hacia espacios vacacionales y de descanso así como hacia las localidades costeras.
También habrá desplazamiento hacia ciudades y municipios con procesiones religiosas.
Por la mañana habrá desplazamientos de corto recorrido especialmente a lugares de costa. Por la tarde se producirán los primeros viajes de regreso de quienes adelantan la vuelta a sus puntos de origen.
Desde primera hora de la mañana habrá un incremento notorio de la circulación por el fin de las vacaciones en las comunidades donde el lunes no es festivo. Las comunidades autónomas donde se concentrará el tráfico serán Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid y Murcia.
Último día del Operativo Especial de Semana Santa en las Comunidades Autónomas en las que aún es festivo. Se prevé alta densidad de tráfico en Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Navarra, País Vasco y La Rioja. El operativo estará en marcha hasta la medianoche del mismo lunes.
El viernes 12 de abril comenzó el operativo especial de la DGT con motivo de las vacaciones de Semana Santa. Un periodo especialmente conflictivo en las carreteras españolas, por la gran cantidad de desplazamientos (se prevén unos 15,5 millones este año) que se producen en un corto espacio de tiempo.
La DGT, como en otros años, ha dividido el operativo en dos fases, coincidiendo con los días de mayor número de desplazamientos, que aglutinan el 90% de todos ellos. La primera empezó a las 15:00 horas del viernes 12 de abril y finalizará a las 24:00 horas del domingo 14 de abril. La segunda, más importante y masiva en desplazamientos, se desarrolla entre el miércoles 17 de abril (excepto Cataluña y Valencia) y acabará el lunes 22 de abril a las 24 horas.
Aunque se prevé el mismo número de desplazamientos de vehículos que el año pasado, la DGT ha decidido ampliar los medios disponibles para garantizar la seguridad. Especialmente lo hará en labores de vigilancia. Para ello dispondrá de 400 guardias civiles más que en 2018, contando así con 9.200 agentes.
Tráfico tendrá disponibles 724 puntos de control de velocidad, 62 radares de tramo, 557 radares móviles dentro de los vehículos de la Agrupación de Tráfico, 10 helicópteros (dos menos que el año pasado) y 8 drones operativos para la vigilancia de las carreteras.
Este año se incidirá especialmente en el respeto de los límites de velocidad, que en carreteras convencionales ha bajado de 100 a 90 km/h.
Además, la DGT anuncia que en cada provincia hay agentes con motos, equipadas con radares Velolaser y etilómetros. De esta manera, será el mismo agente quien realice los controles de alcohol y drogas. Por otro lado, 216 cámaras vigilan el uso del cinturón de seguridad y del móvil al volante. Ambas distracciones son la primera causa de accidentes mortales desde 2016.
Por último, como complemento a todo el despliegue, La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil contará estos días con 264 vehículos camuflados. Circularán de forma preferente por carreteras convencionales (las vías que registran el 77 % de los fallecidos en carretera) y vigilarán comportamientos irregulares y el uso del móvil.
La DGT ha puesto en marcha esta Semana Santa las siguientes medidas para facilitar el desplazamiento seguro de los vehículos:
Texto: Javier Ruiz y Carlos Olmo.